INICIO
A través de esta web blog denominada "Una gotita de mi esfuerzo para el bien del universo" se pretende realizar un proyecto colaborativo para contribuir con nuestro esfuerzo para tener un mundo más limpio y saludable.

PROCESO
TAREA
-Se darán charlas educativas para dar a conocer que es la basura y cómo reciclarla, para evitar la contaminación ambiental.
- Cada salón de clase contará con los tres depósitos de colores: verde(residuos orgánicos, cáscara, pan), amarillo(plásticos, bolsas, vidrios) y azul(cartón, papel) con la finalidad de que el recojo de la basura se haga en forma ordenada y está a su vez sirva para su reciclaje.
- Cada alumno integrante del proyecto hará el efecto multiplicador en su casa, con la finalidad de que en ella también se coloquen los depósitos y se haga el reciclaje respectivo.
- De los contenedores de papel se extraerá la cantidad suficiente para procesarlo y elaborar con dicho papel, adornos (flores, animales, etc).
BASURA-RESIDUOS
•En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo.
•En las ciudades la basura lleva siendo un problema casi desde el origen de éstas, debido a la alta densidad de población y al hecho de arrojar la basura a las calles. Esto ha producido la proliferación de insectos, roedores y microorganismos patógenos, trayendo como consecuencia enfermedades catastróficas para el hombre como la peste. Un mal sistema de gestión de las basuras, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, del agua y del suelo.
•La recogida selectiva, es decir, la separación de los residuos en origen, debe ser promovida por los distintos pueblos, en beneficio del medio ambiente.
¿Qué es un residuo?
•Cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tenga obligación de desprenderse en virtud de las disposiciones en vigor."
Pero... para entendernos mejor:
•Es todo material que producimos en nuestras actividades diarias y del que nos tenemos que desprender porque ha perdido su valor o dejamos de sentirlo útil para nosotros.
¿Qué son los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)?
•Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son las basuras que producimos diariamente en nuestras casas, tiendas, oficinas, mercados, restaurantes, calles, etc. También las fábricas producen algunos RSU, particularmente en las oficinas, almacenes o comedores (papel, cartón, envases y restos de alimentos...).
CONOCE TU BASURA
Plásticos
¿Qué son? El plástico nos rodea en nuestra vida cotidiana, y sabemos que es un material fácilmente moldeable y que adopta infinidad de formas y colores. Desde mediados del siglo XX este producto ha tenido verdadero auge en nuestros mercados. Hay plásticos de muchos tipos y unos son más fáciles de reciclar que otros.
Veamos las ventajas que tienen los plásticos: Se puede moldear bien, lo que facilita gran variedad de diseños.
•Es ligero y manejable
•Es resistente a las agresiones físicas
•Es muy resistente a la humedad, calor y frío.
• En nuestra bolsa de basura el plástico ocupa entre el 20 y el 30% del volumen y corresponde a aproximadamente el 12% del peso total de basura que producimos.
•Reciclaje
Con el reciclaje de 2 Tn. de polietileno (plástico), se ahorra 1 Tn. de petróleo. Para reciclar este producto es fundamental la recogida selectiva, ya que , cuanto más limpio llegue a las plantas de separación, mejor se podrá reciclar.
Metales
•Metales férricos, que son los residuos originados en el proceso de producción, transformación y uso del acero
•Metales no-férricos, son el resto de metales que podemos encontrar en los residuos como resultado de nuestras actividades. La fabricación de este tipo de envases se realiza mediante la fusión del mineral de origen y la separación del elemento mediante técnicas que requieren un enorme gasto de energía y agua.
•Reciclaje
Su reciclaje resulta muy interesante: La forma de reciclar estos materiales es a través de la fundición de los mismos para obtener nuevos productos.
Hay que tener en cuenta que: No existe límite para la fusión de estos materiales y obtener otros productos reciclados.
•Papel-cartón ¿Qué son? Ya sabemos que forma parte de nuestra vida en el hogar, el trabajo...El papel es un producto elaborado con fibras vegetales de celulosa, formando láminas muy finas. La mayoría de estos productos tienen una vida útil muy corta, y una vez usados se convierten en basura. En nuestra bolsa de basura el papel y cartón suponen aproximadamente un 20 % en el peso y un 55% en el volumen. Tirar a la basura estos materiales es un costo energético, medioambiental y económico, que no nos podemos permitir.
Papel-cartón

•Reciclaje
El reciclaje de este producto se realiza triturando o desintegrando el papel usado, después se le quita la tinta y de este proceso se obtiene el nuevo papel.
Vidrios
¿Qué son? Todos sabemos a qué nos estamos refiriendo:Los envases de vidrio fueron inventados por los egipcios 40 siglos antes de Cristo y los usamos habitualmente desde entonces. Es el ejemplo de envase ideal muy valorado por los consumidores.
•Reciclaje
En cuanto al reciclado el vidrio es muy interesante. Veamos porqué:
El vidrio recogido en los contenedores se fragmenta, se depura y se limpia, con lo que queda listo para su fusión
Esta fusión se realiza directamente o junto con ciertas cantidades de las materias primas citadas, con lo que se baja el punto de fusión
Con lo que acabamos de decir se deduce que: Hemos conseguido reducir el número de materias primas necesarias (hasta un 93%) y de energía para la fusión (un 27%).
•Tenemos tres canales para recuperar el vidrio:
•Devolución de los envases retornables para su rellenado por parte del propio fabricante-envasador
•Recuperación, para su lavado, al margen del fabricante-envasador
•Recogida de envases de vidrio en sus contenedores específicos, para que se vuelvan a fundir y obtener nuevos envases
Materia orgánica
¿Qué son? Aproximadamente el 50% de las basuras de nuestra casa lo compone la materia orgánica que, para que nos entendamos, es todo aquello que se puede pudrir:
•Restos de comida
•Vegetales
•Frutas
•Hojas y ramas que resultan de limpiar las macetas o el jardín
•Cáscaras de huevo o moluscos
•Compresas y pañales sucios
•Restos de infusiones
•Etc.
•Reciclaje
La recogida selectiva es muy importante para el reciclaje de los residuos pero, en el caso de la materia orgánica, mucho más: La materia orgánica contaminada con otros residuos no es buena para reciclarla.
El reciclaje de la materia orgánica se realiza mediante el compostaje. Recuerda que: Es muy importante conocer los materiales que en nuestras basuras son materia orgánica, y separarlos bien del resto de residuos.
Resto
¿Qué son? Llamamos resto de residuos a la fracción de materiales que queda después de haber separado las que podemos reciclar o reutilizar.Esta fracción es variable, depende de factores como el tipo de recogida selectiva que se aplica en nuestra zona. Podemos separar:
•Plásticos y metales en un contenedor
•Vidrio en otro
•Papel-cartón en otro
•Nos quedará un resto estará formado por materia orgánica y otros envases
•O podemos separar:
•Plásticos y metales en un contenedor
•Vidrio en otro
•Papel-cartón en otro
•Materia orgánica en otro
•Nos quedará un resto que serán envases que no se pueden reciclar.
En nuestra Institución Educativa lo hacemos así: RECURSOS
No incluimos depósito para metales en los salones de clase, porque el desecho de ellos es casi nulo.
RECURSOS
http://www.educared.edu.pe/construye/MedioAmbiente.asp#3
EVALUACIÓN
-En el aula se evaluará la forma como se ha llevado a cabo el recojo de los residuos.
-En el aula se evaluará la forma como se ha llevado a cabo el recojo de los residuos.
Eficiente Bueno Regular
-En el trabajo manual se evaluará la creatividad y el uso de materiales de reciclaje.
Proponiendo a nuestros profesores que sean consideradas como una nota a promediar.
CONCLUSIÓN
-Con esta tarea aprenderemos a valorar la importancia del reciclaje para evitar la contaminación del medio donde vivimos.
-Tomar conciencia sobre el problema de contaminación que está perjudicando a todo el planeta.
-Tomar conciencia sobre el problema de contaminación que está perjudicando a todo el planeta.
CRÉDITOS
Juanita Romero Romero
Leidi Salazar Rojas
Rocío Quispe Nuñez
Viviana
Leidi Salazar Rojas
Rocío Quispe Nuñez
Viviana
Asesoradas por:
Profesora: Nélida Consuelo Torres Meléndez
Profesora: Luisa Díaz Aguinaga (Responsable del AIP)
Elaborado como parte del proyecto de reciclaje para la participación en el concurso "Construye una página Web" organizado por EDUCARED-Fundación Telefónica del Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario